– Font d’informació: he trobat aquesta cançó al blog El Periscopio, de la periodista Rosa Maria Artal, a una entrada de lectura molt recomanable amb textos sobre la mort de 14 persones que volien entrar a Ceuta el dijous 6 de febrer de 2014: 14 vidas (más) sobre la conciencia.
Explicació de la cançó “Born in the USA” de Bruce Springsteen (2′ 25”)
–
Enllaç a una de les millors balades que mai s’han escrit i cantat, “THE RIVER”, de l’any 1980 (amb subtítols en castellà)
–
2. ARTICLE. Vicenç Navarro
“Lo que no se dijo en España sobre Springsteen”
(MOLT RECOMANABLE)
Autor: Vicenç Navarro. Catedràtic de Ciències Polítiques i Socials. Universitat Pompeu Fabra, i Professor de Public Policy. The Johns Hopkins University
“No me tendría que haber sorprendido, pero me sorprendió ver la manera como la mayoría de los medios de información de mayor difusión españoles cubrieron la visita de Bruce Springsteen (BS a partir de ahora) a España en su ciclo de conciertos. Salvo contadísimas excepciones, la figura y la música de tal cantautor se presentó analizando su calidad musical sin referirse al significado de su música y de su narrativa, imposible de entender sin referirse al contexto político que lo configura. Esta manera de cubrir la música es semejante, en la esfera pictórica, a analizar el Guernica de Picasso sin hacer referencia al bombardeo nazi de la ciudad vasca Guernica. Es imposible entender la música de BS (o de cualquier otro cantante) sin conocer el contexto que la ha ido configurando durante su vida artística. Veamos.