TASQUES. «El Cinquecento. 2º ESO. Semana 11-15 mayo»
11 11+01:00 Mai 11+01:00 2020 1 comentari
Bon dia!
Para esta semana hay dos sesiones de tareas, y también un trabajo voluntario que sube nota.
Pero antes, mirad el resultado del trabajo voluntario sobre obras del Renacimiento que han hecho algunos compañeros vuestros:
–
Aquí tenéis las tareas para la semana 11-15 mayo:
–
SESIÓN 1. «El Cinquecento»
- Libro de texto: punto 3 del tema 6, página 158.
- 1. Leer el capítulo entero: El Cinquecento
- 2. Hacer las claves para estudiar de la página 158 (el «Piensa» también).
–
SESIÓN 2. «Descubre Miguel Ángel Buonarroti»
- Libro de texto: página 159.
- 1. Leer la explicación sobre Miguel Ángel Buonarroti
- 2. Contesta «Interpreta las imágenes»
- 3. Para contestar la tercera pregunta busca la información en Internet. Si quieres puedes consultar estas páginas:
–
TRABAJO VOLUNTARIO 1. «Visitar Florencia»
– Para empezar lee la explicación sobre Florencia de la página 160
– El trabajo consiste en preparar una excursión por Florencia, con las siguientes partes:
- Haz una portada con un título, tu nombre y curso.
- Empieza con una introducción sobre la ciudad (ubicación, habitantes, clima y un poco de historia).
- RUTA. Hay que preparar la visita a estos cinco sitios (como mínimo):
- la Plaza de la Signoria
- el Duomo (la catedral)
- la iglesia de la Santa Croce
- el Ponte Vecchio
- el museo de la Galería Uffizzi.
- Tenéis que buscar y poner información de estos lugares, y poner como mínimo una fotografía de cada sitio.
- Anécdota florentina: busca información sobre Girolamo Savonarola: ¿quién fue? ¿cuándo vivió? ¿qué hizo? ¿qué era la “hoguera de las vanidades”? ¿cuándo y cómo murió?
- Como máximo 3 hojas por una cara.
- Se puede hacer en ordenador o a mano (y me enviáis las fotos).

Piazza della Signoria, Florència
–
Si os ha gustado este trabajo sobre Florencia, os recomiendo ver videos de esta ciudad que encontraréis en YouTube, como este capítulo del programa de televisión Españoles por el mundo.
–
TRABAJO VOLUNTARIO 2. «Recrear una obra de arte renacentista»
Quien no lo haya hecho puede hacer todavía la recreación de una pintura o una escultura del Renacimiento tal como os expliqué la semana pasada (enlace explicación).
–
OBSERVACIONES
- – Podéis enviarme las tareas en un archivo de texto (doc, odt), en un pdf o en una foto de la libreta (jpeg).
- – Me las podéis enviar por Ítaca o por AULES.
- – Es recomendable que me las enviéis antes del domingo 17 de mayo.
–
Un saludo,
Roderic Ortiz
Professor d’Història
Correo: ortiz_rod@gva.es
–
Retroenllaç: ADEU SANT VICENT: una memòria informal del curs 2019-2020 | HISTORIATA